Desde el 26 de febrero al 2 de abril.

En esta ocasión, el festival viajará a Logroño, Nájera, Haro, Ezcaray, Villamediana, Pradejón, Enciso, Alfaro y Fuenmayor.

Programación Teatrea 2023:

‘Un traje nuevo para el emperador’. Cía. La Pera Limonera (Barcelona). Actores y objetos.

Domingo 26 de febrero, a las 18.30 h. Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
Edad +5 años.
Sinopsis: Su Majestad el Emperador, a pesar de tener el armario lleno a rebosar, nunca está contento con los trajes que lleva. Para satisfacerlo, su consejero hace un llamamiento a todos los sastres y modistas del Imperio para presentar sus diseños a cambio de una gran recompensa. Este traje tendrá que ser diferente, único, fantástico, y maravilloso. La noticia llega a dos talentosos sastres extranjeros capaces de confeccionar trajes con propiedades tan extraordinarias que nunca nadie ha llegado a imaginar.

‘¿Cuándo viene Samuel?’. Cía. Ultramarinos de Lucas (Guadalajara). Teatro de actores. Premio mejor espectáculo, FETEN 2022

Sábado 4 de marzo, a las 18.30 h. Nájera. Teatro Doga.
Edad +5 años.
Sinopsis: Dos hombres esperan junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el señor profesor, les da la lección y se marcha. El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca… Jugando, esperan otro día más. ¿Y si hoy ya fuera mañana? Subidos al columpio, tal vez puedan escapar.

‘Karpaty’. Cía. La Troupe Malabó (Castellón). Circo. Premio Mejor Vestuario (Artes Escénicas Valencianas 2021). Premio del público (V Festival transfonterizo de Guareña)

Domingo 5 de marzo, a las 18.30 h. Haro. Teatro Bretón.
Edad +4 años.
Sinopsis: Karpaty Cirqué; un viejo, tradicional y prestigioso circo ruso. Tras años de éxito estalla todo; las guerras, las epidemias, la hambruna, las traiciones, dejando al circo en la más absoluta decadencia. Los supervivientes, los hermanos Katie y Pavel Ushka, emprenden un largo viaje en busca de un lugar, de un mundo amable donde puedan realizar su único sueño, volver a mostrar su arte ante el público, repartir Amor. Por el camino encuentran a Mimushka, una joven trapecista y a Bobof, un sin techo con muchas dotes. Durante años viajan sin éxito, viviendo auténticas calamidades. Un día, de repente, se encuentran delante de un público que espera su actuación. ¿Serán capaces de recordar cómo era el espectáculo? Un espectáculo único, aparentemente improvisado y con tintes decadentes. Unos personajes locos de Amor, por el circo y por la vida.

‘Adiós Peter Pan’. Cía. Festuc Teatre (Lleida). Títeres y actores. Premio al Mejor Espacio Escénico, FETEN 2019. Mejor Espectáculo Infantil, 21ª Feria de Teatro Castilla y León

Domingo 5 de marzo, a las 12.30 h. Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
Edad +3 años.
Sinopsis: A María, una niña con mucha imaginación, le encantan los cuentos, las historias y aventuras que le cuenta su abuelo, con quien pasa todas las tardes jugando a ser Peter Pan. Pero, de repente, una noche, los niños perdidos se llevarán a María de su habitación hacia el País de Nunca Jamás. Los piratas, Campanilla, los indios y todo el imaginario que escribió J. M. Barrie pasarán a formar parte de su realidad. Un espectáculo de títeres y actores, sensible y divertido, que plasma un hecho actual: el vínculo entre niños y abuelos, buscando siempre la complicidad de pequeños y mayores y con una puesta en escena que cautiva desde el primer momento.

‘El árbol de los zapatos’. Cía. Pea Green Boat (Barcelona). Títeres.

Sábado 11 de marzo, a las 18.30 h. Ezcaray. Real Teatro.
Edad +4 años.
Sinopsis: Tim no encuentra su zapato por ninguna parte. Lo busca con insistencia hasta que el Sr. Gris le explica que, seguramente, lo encontrará en un árbol muy especial. Tim sigue las indicaciones del anciano, y saltando a la pata coja, emprende un viaje para hallar su zapato perdido. El árbol de los zapatos es un espectáculo inspirado en un árbol de Paphos, Chipre del que colgaban trozos de tela y notas de papel con mensajes secretos. La idea ligaba con un tema ancestral y recurrente en los cuentos populares de muchas culturas: el árbol de los deseos.

‘La luna en el jardín’. Cía. Teatro Silfo (Murcia).

Domingo 12 de marzo, a las 17.00 y a las 18.30 h. Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
Edad 2-4 años. (Solo un adulto por niña o niño)
Sinopsis: Sara y Bárbara, las habitantes de un peculiar jardín, nos invitan a pasar con ellas un año entero. Pero en su jardín el tiempo pasa volando, y en pocos minutos veremos pasar los días, las semanas, los meses. Conoceremos a Copito, un pollito que descansa en un nido dentro de su huevo y que parece no tener intención de despertar todavía. Nina, una de las mariposas del jardín, será la que nos guíe por las estaciones: las primeras lluvias de otoño, el frío invierno, la florida primavera… Y para reponer fuerzas haremos un alto en el camino en plena noche, a la luz de la luna y el calor de una manta.

‘Blancanieves’. Cía. Teatro Arbolé (Zaragoza). Títeres.

Sábado 18 de marzo, a las 18.30 h. Villamediana. Sala de Cultura.
Edad +3 años.
Sinopsis: Teatro Arbolé ha adaptado al mundo de los títeres Blancanieves, el inmortal cuento de los Hermanos Grimm que ha pasado de generación en generación a través de la comunicación oral entre padres e hijos. La novedad de esta obra radica en que se utilizan para la construcción de los personajes, en directo, elementos de limpieza conocidos por todo el mundo. Es sorprendente la capacidad evocadora de los niños que desde el principio ven a Blancanieves en el mocho de una fregona, se emocionan con la pena de un recogedor de basura y se ríen con los enanitos botes de un limpiador de vitrocerámicas.

‘La princesa o según como se mire’. Cía Proyecto Caravana (Teruel). Títeres de guante.

Sábado 18 de marzo, a las 18.30 h. Pradejón. Sala de Cultura.

Domingo 19 de marzo, a las 18.30 h. Enciso. Sala de Cultura.

Edad: +3 años.
Sinopsis: Un antiguo castillo, el rey, los soldados y una princesa. Parece el principio de un viejo cuento donde cada personaje tiene su rol y el guión ya hace tiempo que está escrito. Pero si uno de ellos cambia de rumbo, los demás pierden los papeles y han de buscar su nuevo lugar. La pequeña princesa vivirá la aventura de encontrarse con sus propios deseos y, acompañada de Mamá Grillo y los Mais del Bosque, emprenderá el camino de la libertad.

‘Shere Khan, el otro libro de la selva’. Cía. Realidad Traviesa (Logroño). Títeres.

Domingo 19 de marzo, a las 18.30 h. Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
Edad +4 años.
Sinopsis: Una versión del clásico cuento escrito por Rudyard Kipling, desde la perspectiva del tigre. Una asamblea de lobas que se reúne, pero antes de tomar una decisión ponen en valor la historia de Shere Khan, ¿Por qué odia a los humanos? ¿Cuál es el lugar de cada uno? y ¿quién es el invasor realmente? En este espectáculo, seleccionado para Feten 2023, hablamos de ecología, de justicia, de empatía, y reflexionamos sobre qué es el bien y el mal. ¿Acaso son absolutos? ¿Quién es el culpable? ¿Qué hacemos con Shere Khan?

‘Tutudo’. Cía. Marzo Mayea Teatro (Zaragoza). Títeres, actores y música en directo.

Viernes 24 de marzo, a las 18.30 h. Alfaro. Teatro La Florida.
Edad +3 años.
Sinopsis: Todo sucede en un centro de huevos cualquiera. Simón cuida, educa, alienta y protege un grupo de huevos muy diversos que representan diferentes miradas. Cada uno con pasado bien distinto, con un presente compartido y con un futuro más bien incierto. Tutudo es una historia de lucha por la vida y de superación de la adversidad. Es una ventana que se abre para poder volar, caerse y volver a revolotear por la vida.

‘Ritmos animalescos’. Cía. Fàbrica de Paraules (Alicante). Títeres, actores y música en directo.

Sábado 25 de marzo, a las 18.30 h. Fuenmayor. Teatro Gran Coliseo.
Edad + 3 años.
Sinopsis: Un concierto en directo, tradición oral y amor a la palabra, es niñez y familia, es juego y recreo, es pura energía y ganas de reír, de bailar y disfrutar, mientras recordamos nuestra propia infancia y la compartimos con nuestras hijas e hijos… y todo esto, con la presencia del títere en escena. Es también una llamada a la memoria, un estímulo y un recordatorio para que las rimas y retahílas que se contaron y cantaron pervivan más allá de nuestro tiempo. ¿Qué sucedería si uniésemos en el escenario a 1 vaca, 5 monos, 1 piojo, 1 pulga, 1 rana, 10 perritos, 3 gatos, 1 puñado de ratones, 1 araña, 1 mosca, 1 topo, 1 lagarto, y unos cuantos bichos más? ¡Pues que el teatro se llenaría de Ritmos Animalescos!

‘Distans’. Cía. Vol´e Temps (Granada). Circo contemporáneo.

Domingo 2 de abril, a las 18.30 h. Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
Edad + 4 años.
Sinopsis: Un viaje a través de las emociones en un espacio visual y sonoro que envuelve las escenas de circo acrobático y teatro gestual y conforman un espectáculo orgánico, sensible y divertido. DistanS habla de amistad, de los recuerdos que siguen vivos en nuestros corazones a pesar de los años. Habla de la fragilidad del ser humano, de la ruptura, la soledad, y del amor capaz de regenerar y reconstruir nuestras relaciones con los demás.

Las entradas ya están a la venta a un precio único de 5€ y se venderán en los siguientes puntos:

Y en las taquillas desde 1 hora antes del inicio del espectáculo. Todas las entradas son numeradas. Para los bebés también se debe adquirir entrada.

Más información

 1,433 vistas de la entrada

Tags:

Share this post

Quizás también te interese...

10 DE MARZO DE 2023

Concéntrico Festival...

Concéntrico 09 se celebrará de 27 de abril al 2 de mayo de 2023 en Logroño. El...

7 DE MARZO DE 2023

Mujeres en el Arte en La

Durante marzo y abril. Mujeres que hacen cosas y que nadie nos había contado....

24 DE FEBRERO DE 2023

Mayo Jazzea

Se desarrollará este año del 4 al 25 de mayo en diferentes lugares de la ciudad de...

2 DE FEBRERO DE 2023

La Rioja Festival

Del 5 al 14 de mayo en La Rioja. Las entradas a la venta a partir del 15 de febrero. El...

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.