Jornadas y talleres para abordar temas que afectan de manera relevante a los jóvenes de Logroño

Prevención de conductas y discursos de odio
Esta jornada tiene por objetivo ofrecer a profesionales, que trabajan con jóvenes y adolescentes en el ámbito de la educación formal y no formal, información y herramientas para su trabajo diario, en este caso, dirigidas a la prevención de actitudes y conductas de odio y LGTBIfóbicas.
La jornada constará de dos talleres que estarán impartidos por personas especializadas en estos temas. José Vela (técnico de la organización COGAM) desarrollará un taller para la prevención de conductas LGTBfóbicas y Alberto Izquierdo y Noemí Laforgue (investigadores en pedagogía del Grupo Inter de la UNED) harán una presentación de cuestiones teórico-prácticas orientadas a facilitar el trabajo socioeducativo en torno al discurso de odio.
PROGRAMA COMPLETO DE LA JORNADA
9:00-9:15.- Recepción y entrega de material
9:15-11:15.- Prevención de acoso por LGTBfobia en población infanto-juvenil. Imparte José Vela, técnico de la organización COGAM
11:15-11:45 Pausa para el café
11:45-13:15 Una propuesta para trabajar los discursos de odio en espacios socioeducativos desde el papel protagónico de adolescentes y jóvenes. Imparten Alberto Izquierdo y Noemí Laforgue, investigadores en pedagogía del Grupo Inter de la UNED.

Conductas Autodestructivas entre Jóvenes y Adolescentes.
El objetivo de la jornada es ofrecer a profesionales, que trabajan con jóvenes y adolescentes en el ámbito de la educación formal y no formal, información acerca de tres de ellas (el cutting, el suicidio y los trastornos de la conducta alimentaria) y proporcionales herramientas para trabajar en su prevención.
HORARIO Y CONTENIDO DE LA JORNADA
- 8:45-9:00 Recepción y entrega de material
- 9:00-10:15 Taller 1: Cuando hacerte daño no cura tus heridas: el cutting.
Mapi Yangüela y Sofía Casamayor. Psicólogas Especialistas en Población Infanto Juvenil de Psico360
- 10:15-11:30 Taller 2: Conducta suicida en la adolescencia: generando esperanza a través de la acción
Eduardo Fonseca Pedrero. Profesor Titular de Psicología en la Universidad de La Rioja
- 11:30-12:00 Pausa para el café
- 12:00-13:15 Taller 3: Prevención de trastornos de la conducta alimentaria
Pedro Manuel Ruiz Lázaro (Jefe de sección Psiquiatría Infanto-Juvenil HCU Lozano Blesa de Zaragoza)
En este enlace puedes ver la grabación de la jornada “Conductas Autodestructivas entre Jóvenes y Adolescentes“

Cuando hacerte daño no cura tus heridas. Prevención y abordaje de conductas autodestructivas en adolescentes y jóvenes
Esta jornada tiene por objetivo trabajar con padres y madres de niños, niñas, adolescentes y jóvenes la prevención y abordaje de conductas autodestructivas entre jóvenes y menores (cutting, autolesiones, trastornos de la alimentación…) informando de cuándo y por qué aparecen las mismas para así poder anticiparse a ellas y enseñando estrategias para saber abordarlas y confiar en que estas se pueden superar.
Imparten los talleres las psicólogas sanitarias especialistas en el ámbito Infanto-Juvenil Mª Pilar Yangüela y Sofía Casamayor (Psico 360).
En este enlace puedes ver la grabación de la jornada “Cuando hacerte daño no cura tus heridas. Prevención y abordaje de conductas autodestructivas en adolescentes y jóvenes“

Gestión de conflictos entre/con adolescentes. Herramientas para mediar y ser mediado
El objetivo de la jornada es dotar a profesionales, que trabajan con jóvenes y adolescentes en el ámbito de la educación formal y no formal, de herramientas y habilidades que les permitan resolver mejor los conflictos que se generen entre los jóvenes y adolescentes con los que trabajan, así como dotar a estos de estrategias que les permitan mediar en los conflictos que surjan entre sus iguales.
HORARIO Y CONTENIDO DE LA JORNADA
9:15-9:30 Recepción y entrega de material
9:30-11:00 Taller 1: Gestión de conflictos con adolescentes
11:00-11:30 Pausa para el café
11:30-13:00 Taller 2: Gestión de conflictos entre adolescentes
Imparten:
- Marta Rubio. Licenciada en Psicología y Máster de Psicología Clínica. Ha trabajado como psicóloga clínica en el ámbito infanto-juvenil. En la actualidad desarrolla su actividad profesional en el ámbito educativo en una Aula Terapéutico Educativo. Coautora del libro Educar sin varita mágica (2016)
- Héctor Martínez. Psicólogo especialista en el ámbito educativo. Su vida laboral ha transcurrido en el ámbito educativo donde ha trabajado con alumnado con dificultades sociales, cognitivas-conductuales o de personalidad. Coautor del libro Educar sin varita mágica (2016)
Descárgate aquí la presentación:
En este enlace puedes ver la grabación de la jornada “Gestión de conflictos entre/con adolescentes. Herramientas para mediar y ser mediado“

II JORNADA “emociON y comunicaciON. Comunicar emociones en la adolescencia”
Entre los meses de enero y de marzo se pasó a una muestra de estudiantes de 3º y 4º de ESO matriculados en centros educativos de Logroño un Cuestionario de Conciencia Emocional (EAQ) con el fin de evaluar la competencia emocional de los adolescentes de la ciudad. El motivo para analizar esta cuestión se debe a que las investigaciones realizadas han demostrado que la competencia emocional es un aspecto muy relevante en los adolescentes, ya que está vinculada con cuestiones tales como su integración social o su rendimiento académico.
Los resultados que se obtuvieron de las encuestas muestran que la mayor carencia entre los adolescentes logroñeses tiene que ver con la comunicación de sus emociones. Con el objetivo de que tratar de paliar esta carencia, desde el Observatorio de la Juventud de la Ciudad de Logroño se ha organizado esta jornada que incluye dos talleres prácticos que tienen como fin que los profesionales que trabajan con adolescentes en la educación formal y no formal aprendan estrategias que puedan ayudar a estos últimos a mejorar la comunicación que realizan de sus emociones
Descárgate aquí el programa de la jornada
Descárgate aquí las ponencias:
- Presentación de la jornada.- Luis Alberto Sanvicéns
- La facilitación de la expresión emocional. – Jonathan Apellániz
- Adolescencia y gestión emocional. Mapi Yangüela
En este enlace puedes ver la grabación de la jornada “emociON y comunicaciON. Comunicar emociones en la adolescencia“

I JORNADA “EMANCIPACIÓN ¿MISIÓN IMPOSIBLE?”
Esta jornada tuvo como objetivo conocer la situación actual de la emancipación entre los jóvenes así como reflexionar sobre la situación actual en Logroño.
Para ello se contó con especialistas universitarios y técnicos en temas de emancipación y con la participación en la mesa-debate de entidades/organismos de ámbito local y regional que trabajan en este tema.
Descárgate aquí el Programa de la Jornada