Sexto monográfico Jóvenes VS movilidad urbana sostenible

El monográfico compuesto de dos partes independientes pero complementarias, presentan tanto resultados de 29 entrevistas a jóvenes-adolescentes de 16 a 17 años de Logroño en las que se indaga acerca de sus formas habituales de movilidad, así como su valoración de las distintas maneras de desplazarse por la ciudad (andando, autobús urbano, bicicleta, patinete eléctrico, moto/motocicleta y coche),  y una segunda donde se exponen los datos obtenidos de una encuesta representativa realizada a 466 jóvenes de 18 a 35 años residentes en Logroño en la que entre otros aspectos se preguntó sobre sus formas de desplazamiento por la ciudad.

Entrevista a Luis Alberto Sanvicens (Sociólogo) del Estudio en “A Media Sesión” 01/04/2020 de Intereconomía Radio.

Quinto monográfico ¿Qué pasa con la emancipación de los jóvenes? Una mirada en perspectiva

El  presente  monográfico  del  Observatorio  pretende  ser  una  contribución al estudio del fenómeno de la emancipación. Se compone de dos partes bien diferenciadas. En una primera  se  realiza,  a  partir  de  datos  cuantitativos  obtenidos  en  diferentes  estudios,  una  caracterización  de  la  emancipación  de  los  jóvenes  en  España.  Dicha  caracterización  se  enmarca  dentro  del  contexto  europeo  para
conocer  la  situación  de  España  y  se  desagrega  por  autonomías,  en  la  medida  de  lo  posible,  para  conocer  las  diferencias que existen entre ellas. Dentro de este análisis autonómico se hace un especial hincapié en la situación de La Rioja. En la segunda parte se exponen los resultados de una pequeña investigación cualitativa con la que se ha pretendido realizar un acercamiento al fenómeno de la emancipación desde una perspectiva intergeneracional.

Cuarto Monográfico sobre “Jóvenes blogueros y Nuevas Tecnologías”.

En este número se ha analizado, en términos globales, la relación de los jóvenes con las nuevas tecnologías, y más en concreto, su implicación con los blogs
El trabajo de campo se ha desarrollado mediante entrevistas en profundidad a blogueros de edades comprendidas entre 18 y 35 años
Aquí puedes consultar el Estudio ‘Jóvenes blogueros y Nuevas Tecnologías’

Tercer Monográfico sobre “Jóvenes con compromiso” Estudio cualitativo del voluntariado juvenil en entidades de carácter social de Logroño. Relación de entidades que han colaborado:

Federación Riojana de Voluntariado Social, Cruz Roja Española La Rioja, Once La Rioja, ARSIDO (Down La Rioja), Aspace Rioja, Ayuda Social Universitaria (ASUR), Plena Inclusión La Rioja,FEAFES-ARFES, Proyecto Hombre

Segundo Monográfico sobre “Jóvenes-Adolescentes ante la violencia de género: Una aproximación” elaborado por la Concejalía de Jóvenes a través del Observatorio de la Juventud de Logroño. Los resultados obtenidos se han recabado mediante los datos de las encuestas realizadas a jóvenes logroñeses de entre 16 y 17 años, en otoño del año 2016.

La violencia de género es una afrenta contra la dignidad de la mujer. A pesar de esto y del rechazo que este tipo de violencia tiene de una forma cada vez más visible en nuestra sociadad, las estadísticas oficiales siguen contabilizando nuevas víctimas.En base a la precupación que nos genera este problema y la constatación de la necesidad de intervenir en este campo entre la población joven, nos llévó a plantearnos este estudio con esta temática entre los jóvenes de nuestra ciudad.

Primer Monográfico sobre ‘Ocio Nocturno’ elaborado por la Concejalía de Jóvenes a través del Observatorio de la Juventud de Logroño.
Los resultados obtenidos se han recabado mediante los datos de las encuestas realizadas a jóvenes logroñeses de entre 14 y 29 años, de verano a otoño del año 2015.
Este primer estudio ha sido elaborado por el Observatorio de la Juventud de Logroño, un nuevo servicio que se ejecuta de manera periódica y que nace de la necesidad de conocer ciertos aspectos de la juventud de la ciudad de Logroño
Aquí puedes consultar el “Estudio de Ocio y Tiempo Libre OCIO NOCTURNO”

Observatorio (noviembre 2008)

USO DEL TIEMPO LIBRE Y CONSUMO DE OCIO ENTRE LOS ADOLESCENTES LOGROÑESES
Como ocurre en otros campos tratados dentro del ámbito juvenil, existen casi tantas situaciones distintas como jóvenes podemos encontrar. Esta característica se acentúa todavía más en caso de los adolescentes, donde a la complejidad del colectivo juvenil se suman losinterrogantes y las contradicciones qu econforman la biografía de esta etapa de la vida. Agrupando todas estas realidades este estudio nos proporciona informacióny pautas sobre el ocio de lunes a jueves, el de los fines de semana, las diferencias encontradas asociadas a la edad y al sexo, con quien pasan su tiempo libre o que actividades realizan.

Observatorio (enero 2008)

JÓVENES “DE ANUNCIO”
Se suele caer en el error de tratar los temas relacionados con la juventud desde la perspectiva de que la juventud genera problemas y no desde la perspectiva de lo que los elementos cotidianos afectan a la juventud como colectivo específico con una situación dentro del colectivo diferenciada. En este número del Observatorio se aborda el estudio e investigación de la publicidad, un elemento cotidiano que no sólo refleja un estilo de vida que puede conformar actitudes y valores.

Observatorio (diciembre 2006)

JÓVENES Y PARTICIPACIÓN
La participación de todos los ciudadanos es  uno  de  los  fundamentos  básicos  de cualquier sistema democrático.Y si hablamos de participación juvenil, es innegable  la  importancia  que  tiene  que nuestros jóvenes sean agentes activos en todos los ámbitos, ya que van a ser ellos quienes  dibujen  el  panorama  social  del futuro.

Observatorio (octubre 2006)

MULTICULTURALIDAD
Con el objetivo de conocer un poco mejor la realidad juvenil de nuestra ciudad hemos realizado este tercer número de la revista  El  Observatorio.  En  esta  ocasión profundizamos  en  el  conocimiento  de  la población joven inmigrante y en el hecho de la convivencia multicultural.

Observatorio (marzo 2006)

MALTRATO ESCOLAR
El fenómeno del maltrato entre iguales es conocido desde hace bastantes años, mencionándose  en  repetidas  ocasiones y  en  diferentes  estudios.  Así,  el  acoso escolar se ha definido como una situación de  abuso  de  poder  que  convierte  a  un compañero  en  víctima  de  otro  (u  otros) que busca infligir un daño, ya sea de modo
abiertamente intimidatorio o por medio de acciones indirectas.

Observatorio (noviembre 2005)

HORIZONTES E IDENTIDADES JUVENILES EN LOGROÑO
Hablar de juventud es hablar de los periodos de transición en los seres humanos. Desde  el  principio  hemos  encontrado  en todas las culturas de las que tenemos noticias una serie de rituales con los que acotaban esa transición de la etapa infantil a la adulta. Con esto se conseguía dotar de trascendencia a ese cambio en el estatus social. Vemos que el periodo de la juventud cada vez es más largo, reduciéndose así el de la adultez.Esta  prolongación  de  la  juventud  provoca que sea necesario un estudio más profundo sobre  ella,  sobre  sus  características  ahora más plurales. En definitiva, encontrar lo que define  a  la  juventud,  cuál  es  esa  identidad juvenil, a qué le dan valor en la vida y cuáles sus motivaciones y sus creencias.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.