
Centro Infanto Juvenil La Atalaya
El centro de recursos Infanto Juvenil CIJ ‘La Atalaya’ se suma a las nueve ludotecas de Logroño y ofrece, además, actividades para los adolescentes. Se dirige a personas desde los 4 a los 18 años.
Accede aquí a sus programaciones
El proyecto de este centro surgió como respuesta a las solicitudes realizadas por las asociaciones vecinales del Barrio de Valdegastea.
¿Qué puedo hacer en La Atalaya?
Servicios 0 a 3
Lee con nosotros
Sala de infancia
Sala de juventud
El centro se encuentra en la C/ Grecia s/n – Barrio de Valdegastea, el teléfono de contacto es 941 27 70 18 y su correo: laatalaya@logrono.es
Edificio destinado al ocio de niños y jóvenes, con bloques de madera, análogos a los que componen las arquitecturas de juguete de formas simples y colores básicos
En el centro, el módulo que articula el edificio, de color gris, alberga la recepción y el vestíbulo. Se accede desde el exterior por una rampa suave, cubierta por un porche de techo plano. Alternativamente, el acceso puede hacerse mediante una escalera cómoda. Y por la cara posterior tiene salida a los patios de juegos en exteriores, también con una rampa. El módulo central cuenta con una zona de espera y una zona de información.
Las salas grandes de ambas alas pueden dividirse en cinco menores en función del aforo o los usos que se planteen en cada momento, mediante la utilización de puertas correderas. Al fondo de cada corredor se sitúa una sala complementaria para usos específicos. En la correspondiente a la ludoteca, un mirador lleva las miradas a lo lejos, hacia el horizonte, despejado de edificaciones.
Las salas para niños tienen acceso inmediato a sus aseos y almacenes, mientras que las de jóvenes se plantean con servicios y almacén agrupados. Además, cada pasillo cuenta con zonas de almacenamiento en la franja bajo las ventanas, frente a las aulas.
Todas las instalaciones térmicas del edificio se han ejecutado siguiendo las exigencias técnicas de bienestar y eficiencia energética, de tal forma que se obtiene calidad térmica del ambiente y se reduce el consumo de energía convencional de las instalaciones térmicas y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos.